Los días 5 y 6 de septiembre del presente año se realizó el Primer Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social (CIIISOL 2019), convocado y organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Medellín, con la colaboración en la organización de 12 Instituciones de Educación superior de la ciudad y del departamento y con el apoyo de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería –COPNIA-, Fellows Colombia Icetex, Greater Bureau Medellín y la Alcaldía de Medellín.
A continuación, el listado de Universidades que se vincularon al congreso:
Universidad de Antioquia
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Corporación Universitaria Remington
Universidad San Buenaventura sede Medellín
Instituto Tecnológico Metropolitano
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Universidad Santo Tomás sede Medellín
Universidad de Medellín
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Católica del Norte
Universidad Católica Luis Amigó
Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
El apoyo de las universidades incluyó la participación de académicos y estudiantes en los comités conformados para la organización: Comité académico-organizador, comité científico-evaluador y comité logístico; participando en las reuniones de gestión y organización, en la gestión de trabajos sometidos, en la promoción del evento, la consecución de algunos aportes en especie y en el manejo de aulas y apoyo logístico durante el evento. Así mismo, las universidades aportaron con la participación de conferencistas dentro de las 4 líneas temáticas en las que se orientó el desarrollo del congreso:
1. Energía, Agua y Medio Ambiente
2. Materiales, Procesos Químicos, Físicos y Biotecnológicos
3. 4ª Revolución Industrial y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
4. Estructuras, Vías y Transporte
La concurrida asistencia de estudiantes, profesores e investigadores de las universidades organizadoras y asistentes en general, pudo conocer en conferencias magistrales, conferencias temáticas, paneles y ponencias, los aportes de 6 destacados conferencistas internacionales invitados desde España, México, Brasil y Estados Unidos, 21 conferencistas nacionales y 24 panelistas nacionales, constituyendo un espacio de información, comunicación y discusión entre las universidades, las entidades estatales y las empresas en torno al papel de la ingeniería, los proyectos de innovación y el desarrollo tecnológico, con miras al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades y la sociedad en general. Esta interacción permitió fortalecer las redes existentes, generar nuevas alianzas y propósitos de cooperación y promover el posicionamiento de la universidad.
A continuación, presentamos la relevancia algunos de los académicos invitados como conferencistas en función del número de citaciones asociadas a su producción científica.
Eva Balsa Canto
País: España
Organización: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. España
Citaciones: 3110
Farid Chejne Janna.
País: Colombia
Organización: Universidad Nacional de Colombia.
Citaciones: 2392
Francesc Robusté Antón
País: España
Organización: Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech.
Citaciones: 1269
Andrés Adolfo Amell Arrieta.
País: Colombia
Organización: Universidad de Antioquia
Citaciones: 1240
Mauricio Trujillo Roldán
País: México
Organización: Universidad Nacional Autónoma de México
Citaciones: 734
El éxito del Congreso se debió al apoyo de la Dirección de la Seccional Medellín, al apoyo de las demás universidades y entidades que colaboraron en la organización del evento y al destacado equipo de trabajo de la Facultad de Ingeniería, el cual, con la dedicación y el compromiso de profesores, estudiantes, directivos y demás dependencias de apoyo, lograron cumplir y sobrepasar los objetivos planteados. Igualmente, con la calidad académica y humana de los conferencistas y ponentes se alcanzó la mayor aceptación por parte de los asistentes y se dio cabida a la formulación de múltiples interrogantes a nivel científico, tecnológico, técnico, e incluso ético, que son de la mayor pertinencia y relevancia en la actualidad de la ingeniería y de paso proyectar su reflexión en nuevos espacios académicos que se deriven, y en particular en una segunda versión del Congreso.
Información adicional puede ser consultada en la página web del congreso: https://ciiisol.com/
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |