Inicio
Fundamentación teórica del programa
El objeto de estudio
El objeto de estudio de la Maestría en Energías de la Universidad Cooperativa de Colombia es el análisis de los ciclos de vida de los sistemas energéticos, su evaluación, diagnóstico y gestión técnica, económica y ambiental, con el fin de proponer alternativas de mejoramiento tendientes al uso racional y eficiente de la energía, para sistemas de transformación convencional y alternativa.
El objeto de formación
El Magister en Energías está en capacidad de llevar a cabo la evaluación técnica, ambiental y económica de sistemas energéticos, diseñar planes de mejoramiento para procesos y equipos y determinar la viabilidad técnica y económica para la implementación de nuevas alternativas energéticas con el fin de aumentar la producción garantizando el uso racional de los sistemas energéticos.
Propósitos de formación del programa.
El egresado tendrá competencias para plantear soluciones a las necesidades energéticas de la industria usando tanto energías tradicionales como alternativas. Diseñar propuestas para el uso racional y eficiente de la energía mediante la aplicación de auditorías energéticas en sistemas y procesos. Modelar sistemas energéticos para el mejoramiento de la eficiencia de los sistemas y equipos, aprovechamiento de las nuevas tecnologías y usando herramientas de optimización avanzada. Siendo la Universidad Cooperativa de Colombia una Universidad con amplia cobertura a nivel nacional, el programa podrá brindar formación en el tema energético en diversas regiones del país.
Perfil de ingreso, campos de acción y prospectiva de desempeño.
El aspirante a Magister en Energías de la Universidad Cooperativa de Colombia deberá poseer título en Ingeniería, preferiblemente en áreas afines al objeto de estudio del programa o en desempeño profesional, al momento de iniciar su proceso de inscripción.
El magister en energía de la Universidad Cooperativa de Colombia estará capacitado para:
• Gestionar y desarrollar proyectos de instalación y transformación de sistemas energéticos en plantas de producción y plantas de generación de energía.
• Implementar análisis de ciclos de vida en sistemas energéticos.
• Desarrollar innovaciones ambiental y socialmente amigables en productos y servicios propios del sector energético.
• Suministrar herramientas que posibiliten el aprovechamiento de los recursos energéticos en forma sostenible.
El magister en energía podrá desempeñarse en empresas e industrias relacionadas con uso y operación de sistemas energéticos, estas incluyen las centrales de generaciones de energía (tradicionales o alternativas) y las industrias de transformación de materias primas en general. Por otro lado, el egresado podrá liderar proyectos de investigación que promuevan el uso racional y eficiente de la energía en sectores sociales e industriales y generar sus propias empresas de consultoría sobre temas energéticos.